Banca en Panamá: Lo Que Debe Saber Antes de Abrir una Cuenta o Invertir

Panamá es reconocido como uno de los centros financieros más sólidos de América Latina, con una red bancaria moderna, estable y regulada. Para expatriados, empresarios e inversionistas extranjeros, entender cómo funciona la banca en Panamá es un paso clave para establecer operaciones, proteger activos y cumplir con las normativas migratorias y fiscales del país.

En KOVALENKO & VERA Abogados, asesoramos legalmente a personas y empresas en todos los procesos relacionados con la apertura de cuentas bancarias, cumplimiento de requisitos, prevención de riesgos y estructuras patrimoniales.

El sistema bancario panameño: visión general

Panamá cuenta con un sistema bancario dolarizado, compuesto por:

  • Bancos de licencia general: Pueden operar dentro y fuera del país (nacionales e internacionales).
  • Bancos de licencia internacional: Solo pueden hacer negocios con clientes fuera de Panamá.
  • Bancos oficiales: Vinculados al Estado (ej. Banco Nacional de Panamá y caja de ahorros)

Puntos clave:

  • Supervisión por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)
  • Alta confidencialidad bancaria (dentro del marco regulatorio)
  • Enlace con sistemas financieros globales
  • Tasa competitivas en depósitos de plazo fijos

¿Quién puede abrir una cuenta bancaria en Panamá?

Tanto personas naturales como jurídicas —panameñas o extranjeras— pueden abrir cuentas bancarias en el país, cumpliendo con los requisitos establecidos por cada banco.

Requisitos comunes para personas naturales extranjeras:

  • Pasaporte vigente
  • Segunda identificación (como licencia de conducir o cédula del país de origen)
  • Carta de referencia bancaria o comercial
  • Prueba de ingresos o actividad económica (contrato, carta de empleador, declaración de impuestos)
  • Recibo de servicio público o contrato de alquiler

Nota: Algunos bancos pueden exigir la presencia física para completar el proceso de apertura.

Cuentas bancarias para empresas extranjeras o locales

Las personas jurídicas (sociedades, fundaciones, sucursales) pueden abrir cuentas en Panamá para fines comerciales, patrimoniales o de inversión.

Documentos clave:

  • Escritura de constitución
  • Certificado de vigencia legal emitido por el Registro Público
  • Identificaciones de los dignatarios y beneficiarios finales
  • Pruebas del origen de fondos y actividad económica
  • Origen de fondos de beneficiario final

Asesoría legal recomendada: La apertura de cuentas corporativas puede requerir estructuras específicas, especialmente para evitar conflictos con normas internacionales como FATCA o CRS.

Banca privada y gestión de patrimonio

Panamá también ofrece servicios de banca privada, orientados a clientes de alto patrimonio o familias empresarias que buscan:

  • Administración de inversiones
  • Apertura de cuentas multimoneda
  • Estructuración fiduciaria o de fundaciones de interés privado
  • Planificación sucesoria y fiscal internacional
  • Cuentas kripto

Ventaja legal: En KOVALENKO & VERA ayudamos a establecer estas estructuras con total cumplimiento normativo, confidencialidad y protección patrimonial.

Consideraciones legales y regulatorias

  • Panamá aplica estrictas normas de conozca a su cliente (KYC) y prevención de blanqueo de capitales (AML).
  • Existen acuerdos internacionales de cooperación fiscal (FATCA - EE.UU., CRS - OCDE).
  • Los bancos pueden negar aperturas si no se justifica adecuadamente el origen y uso de los fondos.

Consejo legal: Evite asesorías informales. Toda apertura o movimiento financiero debe estar respaldado por una estrategia legal sólida y documentada.

En KOVALENKO & VERA Abogados le ayudamos a:

  • Abrir cuentas bancarias personales o corporativas en bancos panameños
  • Estructurar sociedades, fundaciones o fideicomisos con fines patrimoniales
  • Cumplir con normas internacionales de transparencia fiscal
  • Resolver bloqueos o rechazos de solicitudes bancarias
  • Asesorarse antes de transferencias internacionales de alto valor