Cómo constituir una empresa en Panamá paso a paso (y evitar errores legales)

Introducción:
Panamá es uno de los países más atractivos para constituir empresas en América Latina. Gracias a su sistema tributario favorable, su economía dolarizada y su ubicación estratégica, muchos empresarios eligen establecer aquí sus operaciones. Sin embargo, constituir una empresa implica más que llenar formularios: se requiere una planificación legal adecuada para asegurar su éxito y cumplimiento.


1. Elige el tipo de sociedad adecuado

El tipo más común es la Sociedad Anónima Panameña (S.A.), aunque también existen sociedades de responsabilidad limitada y fundaciones de interés privado. La elección depende del propósito comercial y fiscal del negocio.


2. Redacta y protocoliza el pacto social

Este documento define:

  • Objeto de la empresa.

  • Capital autorizado.

  • Número y funciones de los directores y dignatarios.

  • Duración de la sociedad.

Debe ser redactado por un abogado y protocolizado ante notario.


3. Inscripción en el Registro Público

Una vez redactado y notariado el pacto social, se presenta ante el Registro Público de Panamá, donde se oficializa la existencia de la empresa.


4. Obtén el Aviso de Operación

Este es el permiso comercial para funcionar legalmente en Panamá, emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). Toda empresa que opere en el país debe tenerlo, salvo ciertas excepciones.


5. Registro fiscal y municipal

Es obligatorio registrar la empresa ante la Dirección General de Ingresos (DGI) y obtener su número de RUC. También debe registrarse en el municipio correspondiente y pagar la tasa de operación.


6. Apertura de cuenta bancaria corporativa

Los bancos solicitan documentación legal, referencias y explicación clara del modelo de negocio. Contar con abogados que preparen adecuadamente el expediente puede facilitar este paso.


Errores comunes a evitar:

  • Usar pactos sociales genéricos.

  • No cumplir con requisitos contables desde el inicio.

  • No considerar tratados de doble imposición.

  • Omitir la planificación fiscal internacional.


Conclusión:
Constituir una empresa en Panamá es sencillo si se hace bien. En Kovalenko & Vera ofrecemos un acompañamiento legal completo, desde la elección de la estructura jurídica hasta el cumplimiento de obligaciones tributarias y comerciales.