Adquirir un vehículo en Panamá puede ser un paso importante para facilitar la movilidad, especialmente para quienes se trasladan al país por motivos de trabajo, inversión, retiro o residencia prolongada. Sin embargo, como toda transacción patrimonial, comprar un auto implica requisitos legales, tributarios y documentales que deben cumplirse adecuadamente para evitar inconvenientes futuros.
En KOVALENKO & VERA Abogados, orientamos a ciudadanos extranjeros y panameños en todo el proceso de compra vehicular, asegurando una operación legal, segura y transparente.
¿Quién puede comprar un auto en Panamá?
Cualquier persona —nacional o extranjera— puede adquirir un vehículo en Panamá, ya sea nuevo o usado, siempre que cuente con la documentación legal necesaria.
Requisitos mínimos para extranjeros:
- Pasaporte vigente
- Cédula panameña (si ya es residente) o carnet de migración
- Licencia de conducir válida (panameña o internacional)
- Comprobante de domicilio en Panamá (recibo de luz, contrato de alquiler)
Compra de autos nuevos
Los autos nuevos se adquieren principalmente a través de concesionarios autorizados. El proceso incluye:
- Firma del contrato de compraventa
- Pago del impuesto de transferencia vehicular
- Registro del vehículo en la Dirección Nacional de Tránsito (DNOT)
- Emisión de placas y seguro obligatorio
Ventaja: El concesionario se encarga de la mayoría de los trámites administrativos y entrega el auto con documentación completa y garantía de fábrica.
Compra de autos usados
Comprar un auto de segunda mano requiere mayor precaución legal. Puede hacerse directamente entre particulares o a través de agencias especializadas.
Documentos clave:
- Contrato de compraventa notariado
- Paz y salvo del Municipio (impuesto de circulación)
- Certificación de no tener multas pendientes
- Cédula del vendedor y del comprador
- Traspaso firmado ante la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT)
Recomendación legal: Realizar una revisión registral para verificar que el vehículo no esté reportado como robado, embargado o con gravámenes pendientes.
Traspaso de propiedad y registro
El traspaso debe ser registrado ante la ATTT. Si no se hace correctamente, el comprador puede quedar expuesto a multas, responsabilidades civiles o incluso problemas legales en caso de accidente.
Pasos legales del traspaso:
- Redacción y firma del contrato de compraventa
- Pago del impuesto de traspaso (1.5% del valor del vehículo)
- Presentación ante la ATTT con todos los documentos
- Emisión de nuevas placas a nombre del comprador
Seguro obligatorio y adicional
Es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil contra terceros. Además, es altamente recomendable adquirir un seguro completo que cubra:
- Daños al propio vehículo
- Robo o pérdida total
- Asistencia en carretera
- Cobertura internacional (si se planea salir del país)
Aspectos fiscales y legales adicionales
- Los autos están sujetos al Impuesto de Bienes Muebles si se utilizan para actividad comercial.
- Algunos modelos importados deben pagar aranceles específicos si no se compran dentro del territorio nacional.
- Existen beneficios fiscales para ciertas categorías, como jubilados, diplomáticos y zonas francas.
En KOVALENKO & VERA Abogados le ayudamos a:
- Revisar y redactar contratos de compraventa de vehículos
- Asistir en procesos de traspaso y registro
- Verificar historial legal del vehículo
- Representarlo legalmente en caso de conflicto, estafa o litigio vehicular
- Asesorarlo en temas de seguros y responsabilidades civiles