Introducción:
Panamá se ha posicionado como un centro financiero y corporativo internacional. Las empresas holding y estructuras offshore encuentran aquí una jurisdicción estable, con confidencialidad corporativa, beneficios fiscales y acceso global.
Este blog explora las razones clave para establecer tu estructura empresarial internacional en Panamá y cómo hacerlo legalmente.
1. Ventajas fiscales
Panamá aplica el principio de territorialidad fiscal: los ingresos obtenidos fuera del país están exentos del impuesto sobre la renta. Esto lo convierte en un destino ideal para:
Empresas que manejan operaciones globales.
Inversionistas con activos internacionales.
Estructuras de planificación patrimonial.
2. Confidencialidad corporativa
Las sociedades panameñas no están obligadas a revelar públicamente la identidad de sus accionistas. Además, los libros de acciones se mantienen en privado en la oficina del agente residente.
3. Facilidad y rapidez de constitución
Una empresa puede constituirse en 48 a 72 horas, con un proceso legal claro y sin necesidad de que los fundadores estén presentes físicamente.
4. Estabilidad jurídica y económica
Panamá cuenta con un sistema legal basado en el derecho civil y una economía dolarizada, lo que proporciona seguridad para inversiones a largo plazo.
5. Tratados internacionales y conectividad
Panamá tiene tratados de doble imposición, acuerdos de cooperación y una red logística y bancaria global que facilita la expansión corporativa.
Casos comunes:
Holding para activos inmobiliarios.
Empresa para gestionar propiedad intelectual.
Plataforma para comercio electrónico internacional.
Vehículos para planificación sucesoria o familiar.
Conclusión:
Establecer una empresa offshore o holding en Panamá no solo es legal, sino altamente eficiente si se hace de forma transparente y con la asesoría adecuada. En Kovalenko & Vera, diseñamos estructuras corporativas robustas, personalizadas y alineadas con los estándares internacionales.