Visa de Inversionista Calificado en Panamá

Introducción

Panamá se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de la región para quienes buscan invertir y obtener residencia legal. Su economía dolarizada, estabilidad política y ventajas fiscales lo convierten en un imán para inversionistas de todo el mundo. Si estás evaluando opciones migratorias, la Visa de Inversionista Calificado es una alternativa rápida y segura para vivir en Panamá,¡te contamos todo lo que necesitas saber!¿Qué es la Visa de Inversionista Calificado?Es una categoría de residencia permanente directa, establecida por el Decreto Ejecutivo 722 (Reformado por Decreto 193 en octubre de 2024), que ofrece la residencia a extranjeros que realicen una inversión calificada en Panamá.Modalidades de inversión (mantener la inversión por mínimo 5 años):
  • Bienes raíces: desde USD 300,000, libres de gravámenes. Puede ser en proyecto terminado o preventa, incluido en fideicomiso.
  • Mercado de valores panameño: mínimo USD 500,000 a través de firma autorizada.
  • Depósito a plazo fijo: mínimo USD 750,000 en banco panameño por 5 años.

Beneficios clave

    • Residencia permanente sin requisitos de residencia temporal previa.
  • Trámite rápido, generalmente aprobado en 30 días hábiles
  • No es necesario residir físicamente todo el tiempo: basta mantener la inversión por 5 años como mínimo
  • Permite trabajar o emprender libremente en Panamá.
  • Panamá no grava ingresos generados fuera del país (sistema territorial).
  • Después de 5 años como residente permanente, puedes solicitar la ciudadanía .
Además, si incluyes dependientes (cónyuge e hijos), deberás presentar certificaciones familiares y justificar que habitan en la misma dirección.

Proceso paso a paso

  1. Seleccionar modalidad de inversión y recolectar la documentación.
  2. Realizar la inversión (compra inmueble, depósito, valores).
  3. Pagar las tasas (Tesoro + migración).
  4. Enviar solicitud completa, usualmente a través de un abogado autorizado en Panamá.
  5. Esperar aprobación en aproximadamente 30 días.
  6. Mantener inversión por 5 años y visitar el país al menos cada 2 años para conservar el estatus

Visa de inversionista (otra opción)

Existe también la Visa de Inversionista, enfocada a otros perfiles con inversiones menores o diferentes condiciones, pero que no otorga residencia permanente de inmediato. Estas visas temporales requieren períodos de renovación y suelen estar sujetas a requisitos adicionales como empleo local, pero carecen de la liquidez y rapidez del programa calificado.

Consideraciones finales

  • Todos los documentos deben estar legalizados/apostillados.
  • Abrir una cuenta bancaria local desde el inicio es muy recomendable para facilitar transferencias y cumplir requisitos.
  • Contar con asesoría legal especializada (abogado en Panamá) agiliza el proceso y reduce riesgo de errores o rechazos.

Conclusión

La Visa de Inversionista Calificado es ideal para quienes buscan una ruta clara y rápida hacia la residencia permanente en Panamá, con inversión significativa pero con beneficios fiscales, legales y migratorios atractivos. Si tu proyecto incluye inversión en bienes raíces, valores o depósitos, y deseas establecerte de forma definitiva, este programa ofrece una vía sólida y transparente.

¿Cómo le ayuda KOVALENKO & VERA Abogados?

En KOVALENKO & VERA Abogados, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso migratorio con un enfoque personalizado, estratégico y seguro. Nuestra firma se especializa en programas migratorios por inversión y contamos con un equipo legal experimentado que se encarga de:
  • Asesorar en la selección de la modalidad de inversión más adecuada a sus objetivos migratorios y patrimoniales.
  • Verificar la viabilidad legal y financiera de los proyectos inmobiliarios o instrumentos financieros seleccionados.
  • Gestionar la apertura de cuentas bancarias locales, un paso clave para cumplir con los requisitos migratorios.
  • Preparar y presentar toda la documentación legal y migratoria, evitando errores comunes que pueden retrasar el proceso.
  • Representarlo ante el Servicio Nacional de Migración, brindando acompañamiento durante entrevistas o visitas.
  • Asistir en la inclusión de dependientes, si desea que su cónyuge o hijos también obtengan residencia.
  • Monitorear la vigencia y cumplimiento de los requisitos post- aprobación, como renovaciones o visitas al país.